Descripción de la obra
La obra consiste en el recrecimiento y protección del terraplén existente El Limón para aumentar lacapacidad de almacenamiento del embalse homónimo. Las intervenciones a realizar comprenden: el alteodel terraplén a cota 592,2 m.s.n.m., con desplazamiento de eje respecto del existente y rectificación detrazado en algunos sectores, la construcción de una faja de suelo cemento en el talud de aguas arriba, elensanchamiento del coronamiento, la instalación de colchonetas y gaviones protectores en el talud deaguas abajo la construcción de un dren al pie del terraplén y canales de desagüe-evacuación, lareadecuación del vertedero actual de “el Limón” a la nueva cota.El sistema Itiyuro, se compone del Dique propiamente dicho, de la planta potabilizadora ubicada aproximadamente al pie de la presa, sobre margen derecha del Rio itiyuro, y de un acueducto en 700 mm. que provee del agua tratada hacia las localidades de salvador Mazza, Aguaray, Yacuy, Tartagal, Gral. Mosconi y parajes circundantes.Desde 1.986, comenzó un fenómeno de colmatación del dique, de capacidad inicial del embalse de 80 Hm3, quedando reducido a solo 2,6 Hm3 en el año 1.996, perdiendo el mismo, prácticamente toda capacidad, incluida la de regulación de crecidas, quedando como su único fin, el de uso como fuente de suministro de agua cruda a la planta potabilizadora. Ante esa situación, se materializó la construcción de dos terraplenes de cierre, obras que dan origen a los dos reservorios hoy existentes, denominados “Itiyuro I“ (1.991) y “El Limón” (1.996). Los mismos, construidos sobre ambas márgenes del sobre elevado cauce del río Caraparí, constituyen hoy, la única fuente para satisfacer la demanda de la población localizada en la zona de influencia del proyecto.El plan INMEDIATO, consiste en la ejecución de la obra: Protección y recrecimiento del terraplén existente del Embalse El Limón, correspondiente al sistema Itiyuro.Se ejecutará en correspondencia con el terraplén actual del embalse El limón, que se encuentra fundado sobre los depósitos del río que produjeron la colmatación del embalse original, por considerar de vital importancia mantener protegido el reservorio “El Limón” por lo que las obras que se proponen, son las convenientes evaluadas técnicamente, económicamente y ambientalmente.El proyecto, contempla la construcción y/o recrecimiento del terraplén protegido al pie del mismo, en correspondencia con el sector que baña el rio, con colchonetas de piedra embolsada en malla de alambre galvanizado. Se prevé también que el terraplén a construir, en el lado interno (embalse), en su construcción, tenga un tratamiento con suelo cemento para asegurar y/o mejorar su performance.