Objetivo
Se ha realizado un plan de acción basado en criterios de conservación que pretenden una intervención integral de la fachada del Palacio Municipal de Esperanza. El proyecto de restauración de fachada del Palacio Municipal tiene como objetivo preservar el patrimonio que dan identidad a Esperanza, resguardando su historia y memoria, potenciando la estrecha relación entre pasado, presente y futuro que toda ciudad debe poseer para un desarrollo urbano sostenible. Dicha intervención se orienta a recuperar y restaurar los acabados superficiales originales del edificio con el fin de devolver su integridad constructiva y el valor artístico de la fachada. Se persigue restablecer su carácter emblemático, recuperar el esplendor y la belleza propia de este edificio monumental.
Descripción del proyecto
La Casa Municipal, situada en Aarón Castellanos Nro. 1543, frente a la Plaza San Martín, fue concluida en el año 1883 y estuvo a cargo del Arquitecto - Escultor Santafesino José Forte, quien se comprometió a construir un edificio de estilo neoclásico en terreno municipal. El Palacio Municipal es la materialización que identifica a Esperanza como “Madre de Colonias”, tal como lo relata el Padre Pedro Grenón S.J en su libro “La Ciudad de Esperanza (Provincia de Santa Fe). Se trata de un edificio monumental de estilo neoclásico, acorde con la tendencia de la arquitectura institucional del S. XIX referente al Academicismo francés de la época. La fachada se eleva sobre una pequeña escalinata revestida en mármol. Se encuentra resuelta en dos niveles y tres cuerpos, uno central y dos alas laterales, que en total marcan un ritmo de diez calles con veinte vanos.