Objetivo
Descripción del proyecto
La intención es construir un circuito aeróbico, un espacio que ofrezca la posibilidad de romper con el sedentarismo mediante una guía de ejercicios físicos, creando un sendero a quienes acostumbran a correr en las calles. Está destinado a personas de todas las edades, con el objetivo de hacer un aporte saludable y que todos los vecinos tengan la posibilidad de realizar distintos ejercicios para el fortalecimiento muscular y disfrutar del aire y la naturaleza. Lo importante es lo que se capitaliza con un equipamiento de este tipo para un mejor bienestar de vida, salud y deporte, sumando a todo esto el respeto al paisaje del lugar. Se genera así una calidad del espacio urbano en donde la gente quiere participar y disfrutar. En el marco de la puesta en marcha del programa, existen ciertas consideraciones mínimas a tener en cuenta para proceder al armado de una pista o corredor de salud. 1. Tener como población objeto al grupo familiar, por lo tanto, el armado de las estaciones debe contemplar cuidadosamente los diferentes niveles relacionados a la edad cronológica, desarrollo psicomotriz y condición física. 2. Tener información clave y precisa con dibujos simples ejemplificándose con relación a la cantidad de tiempo y forma de realización de cada una de las estaciones del circuito. 3. Tener una clara observación de la totalidad del recorrido con el objeto de estimular un aumento del rendimiento y la motivación personal a través de la observación. 4. Seleccionar cuidadosamente las estaciones de fortalecimiento en función a los grupos musculares que se estimularan, teniendo presente que para un fortalecimiento adecuado primero se debe concientizar, luego movilizar y por ultimo flexibilizar, con la alternancia con ejercicios de respiración, movilidad y flexibilidad que son de relevada importancia para ejercitar adecuadamente cada uno de los grupos musculares optimizando los beneficios que se ofrecen a través de estas acciones. 5. Tener en cuenta la importancia que implica la ejecución de esta actividad en espacios al aire libre, lo que permite de manera definitiva no solo mejorar el aspecto físico, sino además los beneficios psicológicos que implica la posibilidad de entrar en contacto directo con la naturaleza. El presente proyecto contempla la realización de sendas para correr a lo largo de 2730 mts incluyendo 940 mts sobre la calle Niceto Vega, 500 mts sobre la calle Pacheco 720 mts sobre la calle Ventura Alegre, 370 mts sobre la calle Blas Parera y 200 mts sobre la calle Beltrán. Se colocarán un total de 35 aparatos de salud. Este nuevo circuito proveerá a la zona un espacio para generar un mejor bienestar de vida, salud y deporte. Se colocarán carteles indicativos de información para la ubicación del circuito; para información general sobre salud y explicativos sobre la utilización de cada aparato. Se equipará con un cartel indicativo, cestos papeleros, bancos, bebederos, iluminación general e iluminación peatonal. Las postas estarán contenidas por barandas de acero inoxidable en su lado que da a la calle para generar mayor seguridad para las personas que utilicen los mismos.